En Hidroeléctrica Pasabién mantenemos un relacionamiento comunitario basado en los principios de diálogo y respeto con los vecinos, beneficiando a más de 12,000 personas de 11 comunidades que conforman la subcuenca del río Pasabién ubicada en el municipio de Río Hondo. Nuestras acciones comunitarias se derivan de nuestro Plan de Acción Integral para el Desarrollo Comunitario.
Plan de Acción Integral para el Desarrollo Comunitario:
Las iniciativas de acción comunitaria que realiza la Hidroeléctrica Pasabién en las comunidades del municipio se enmarcan en 4 pilares de gestión social y 2 ejes transversales.
Trabajando con líderes comunitarios, conseguimos, mediante un proceso participativo, apoyar las necesidades de infraestructura de la comunidad, tales como:
a) Remozamiento de centros educativos y puestos de salud pública.
b) Estudios técnicos para mejoramiento de sistemas comunitarios de agua.
c) Mejoramiento de acueductos comunitarios con enfoque agropecuario.
d) Proyectos de control y prevención de inundaciones.
Conscientes de las dificultades que enfrentan los vecinos, principalmente madres de familia, para acceder a los servicios de salud debido a diversos factores que les impiden trasladarse al puesto de salud más cercano, con el apoyo de una unidad médica móvil y unificando esfuerzos con la Segunda Brigada de Infantería del Ejército de Guatemala y el Ministerio de Salud pública y Asistencia Social, se han logrado desarrollar las siguientes acciones:
a) levantamiento de información para diagnóstico rural integral de las 11 comunidades que conforman la subcuenca del río Pasabien.
b) Jornadas médicas comunitarias.
En conjunto con los centros educativos, universidades y población de las comunidades promovemos actividades de esparcimiento para mantener espacios de confianza basados en el respeto y diálogo. Las iniciativas que se han realizado son:
a) Aporte económico al Núcleo Familiar Educativo para el Desarrollo -NUFED- de una comunidad del área de influencia para remunerar los servicios horarios del docente.
b) Rally deportivos.
c) Jornadas de reforestación.
d) Visitas guiadas a la central hidroeléctrica.
Nuestra iniciativa de generación de empleo temporal y consumo de bienes y servicios en las comunidades brindan oportunidades a emprendedores hombres y mujeres a integrarse al mercado laboral.
Nuestro relacionamiento consiste en un sistema de interacción integrada que permite a las diferentes partes interesadas, generar una relación basada en el diálogo y el respeto con la Central Hidroeléctrica, siendo una comunicación activa de doble vía que nos ha permitido desarrollar acciones en beneficio de las comunidades del área de influencia.